• Los gobiernos y las instituciones abusan de la memoria y los monumentos para su beneficio político en lugar de apoyar justicia y reparaciones. Esto incrementa artificialmente los costos de la construcción de los memoriales, negando así nuestro acceso al derecho a la memoria.
• El proyecto de Memorial Disperso apoya el acceso al derecho a la memoria de las víctimas de violaciones de los derechos humanos mediante la elaboración de un kit modular y autoconstruido de bajo costo y una plataforma colaborativa de testimonios.
• El Memorial Disperso tiene 3 fases: 1-Prototipo, 2-Pruebas beta y 3-Lanzamiento. Completamos la Fase 1 con #UnLugarParaDespedirte en otoño de 2020 y actualmente estamos buscando colaboradores y patrocinadores para desarrollar la Fase 2 desde la primavera de 2022.
¡CONSTRUIMOS 5 MEMORIALES DISPERSOS FASE 1 EN 3 PAÍSES!
CONOCE LA FASE 1 DEL MEMORIAL DISPERSO EN 4 MINUTOS
PROCESO DE LA FASE 1

1 - El participante recibe el Kit del Memorial Disperso. Los participantes no pagan gastos de producción y ni de envío del kit.

2 - Cada Kit del Memorial Disperso contiene piezas de cartón, una placa con un código QR, instrucciones y pigmento para concreto.

3 - El armado del Memorial Disperso toma de 5 a 10 minutos, no requiere herramientas especiales, y puede ser realizado por 2 adultos.

3 - El armado del Memorial Disperso toma de 5 a 10 minutos, no requiere herramientas especiales, y puede ser realizado por 2 adultos.

4 - Los participantes en sitio contribuyen proporcionando los materiales y herramientas para mezclar y colar el concreto en el molde terminado del Memorial Disperso.

5 - El concreto se mezcla con un pigmento especial para dar carácter y presencia al Memorial Disperso.

6 - La mezcla de concreto se vierte cuidadosamente en el molde, llenándolo hasta el borde, y finalmente se coloca la placa QR.

6 - La mezcla de concreto se vierte cuidadosamente en el molde, llenándolo hasta el borde, y finalmente se coloca la placa QR.

6 - La mezcla de concreto se vierte cuidadosamente en el molde, llenándolo hasta el borde, y finalmente se coloca la placa QR.

7 - Después de 2-3 días, el molde de cartón está listo para ser retirado. Se puede dar un acabado adicional con lija o cepillo.

7 - Después de 2-3 días, el molde de cartón está listo para ser retirado. Se puede dar un acabado adicional con lija o cepillo.

8 - El Memorial Disperso debe ser colocado en un lugar donde el público pueda entrar en contacto con él.

9 - Se accede a la plataforma en línea como a cualquier otro código QR: simplemente abre la cámara de tu smartphone, apunta al código QR y sigue el enlace que aparece.

9 - Se accede a la plataforma en línea como a cualquier otro código QR: simplemente abre la cámara de tu smartphone, apunta al código QR y sigue el enlace que aparece.

10 - Sigue la plataforma online para contribuir con tu testimonio, presenciar los recuerdos de otros contribuyentes, y conectar experiencias a través de diferentes naciones y culturas.
LAS 3 FASES DEL MEMORIAL DISPERSO

Fase 1: Prototipo desplegó un número limitado de prototipos en México, EE.UU. y Alemania. Cada prototipo es un kit de bricolaje enviado a las comunidades por correo, que se construye fácilmente en su destino para que tome forma como elemento de hardware del proyecto: una pieza de mobiliario urbano. Para la Fase 1, el Memorial Disperso se asoció con cv19memorial.org para compartir testimonios de pérdidas durante la pandemia de COVID-19. Colaboramos con las comunidades locales para reunir diferentes experiencias y recuerdos. Visita cv19memorial.org para explorar, buscar o contribuir con tu testimonio sobre tu experiencia durante estos momentos difíciles.

En la segunda fase se aprovecharán las enseñanzas de la fase de prototipo y colaboraremos con víctimas de violaciones a derechos humanos y las organizaciones que las acompañan. El objetivo es desplegar 100 piezas del Memorial Disperso en diferentes naciones para reunir memoriales de una diversidad de luchas contra el patriarcado, el racismo, el colonialismo y el capitalismo.

A partir de los aprendizajes colectivos de la Fase 2, el desarrollo final del Memorial Disperso pasará por sus últimos pasos antes de convertirse en una plataforma pública. La Fase 3 se pondrá a disposición de cualquiera que desee tejer sus memoriales contra la violencia del patriarcado, el racismo, el colonialismo y el capitalismo en conversación con memoriales de otros contextos.
¿CÓMO SURGE EL MEMORIAL DISPERSO?
El Memorial Disperso se inspira en el proyecto Stolpersteine y en la memoria de protesta, y sigue conceptos clave del giro transcultural en los estudios de la memoria, en particular la memoria multidireccional de Michael Rothberg. Este proyecto trata de contrarrestar los desafíos de la atención a las víctimas proponiendo un memorial de bajo costo, modular y autoconstruido con la ayuda de tecnologías de realidad mixta, que permita sanar las diferencias entre las víctimas atendidas y desatendidas.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Los gobiernos aumentan artificialmente los costos políticos y económicos de la construcción de memoriales y, de ese modo, niegan a víctimas de violaciones a derechos humanos–y a las organizaciones que las acompañan–el acceso a su derecho a la memoria. Bajo la percepción de que los recursos para la memorialización son limitados, los gobiernos seleccionan a cuáles víctimas se les concede acceso a esos derechos. Al dividir a las víctimas entre las que se les atiende frente a las que no, los gobiernos se reapropian tanto del poder como de la memoria, lo que socava la función de los memoriales y la protesta.
¿CÓMO FUNCIONA?
El Memorial Disperso completó su primera fase en otoño de 2020, en la que se desplegaron prototipos en México, Estados Unidos y Alemania. Cada prototipo es un kit de bricolaje plano enviado a las comunidades por correo, que se construye fácilmente en su destino para convertirse en el hardware del proyecto: una pieza de mobiliario urbano. El componente de software se accede a través de un código QR embebido que da acceso a una plataforma de desarrollo en la que se pueden aportar testimonios. Los participantes construyen colectivamente una base de datos en la que se facilita la conexión y la colaboración–no la competencia–entre diversas comunidades y culturas.

EQUIPO
Sergio Beltrán-García - Arquitectura, Activismo & Investigación
Rodrigo da Silva - Diseño Industrial & de Producto
LA FASE 1 DEL MEMORIAL DISPERSO FUE APOYADA POR
